
- ¿No hay estudios que contradigan dichos resultados? (Sesgo de publicación).
- ¿Qué métodos se han utilizado para mostrar los efectos positivos publicados? (Calidad del estudio, fraudes por invención, falsificación y manipulación de datos...).
- ¿Se han podido reproducir los mismos resultados por otros autores? (Violación del principio de reproducibilidad).
- ¿Existe conflicto de intereses respecto a la técnica y su autor/descubridor? (Financianción externa, ganancia económica, patente de métodos, y fraude por publicación reiterada, incluyendo esta última: publicación duplicada, fragmentada, inflada y autoplagio).
- ¿Cómo se han dado a conocer los resultados? (Publicación sensacionalista o propagandística de resultados, publicación a medios externos antes que a la comunidad científica).
- ¿Ha superado todos los controles sanitarios y éticos antes de empezar a aplicarse a la población general? (Recordemos que el Primum Non Nocere no solo es aplicable al daño físico sino también al que atenta contra los derechos del paciente: autonomía, beneficencia...).
En caso de que nuestro sentido común se viera nublado por cualquier motivo siempre podemos echar mano de lo expuesto por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE): una asociación que analiza los diferentes errores éticos en la publicación de artículos científicos. Podemos acceder a un resumen traducido de todos los pormenores a través de Fisterra.
En la página oficial de dicho comité hay un listado de todas las revistas que han solicitado aparecer como fieles a los principios del mismo. Algunas de ellas:
- ARCHIVES OF PHYSICAL MEDICINE AND REHABILITATION
- EUROPEAN JOURNAL OF PHYSICAL MEDICINE AND REHABILITATION
- INTERNATIONAL JOURNAL OF EXERCISE SCIENCE
- JOURNAL OF REHABILITATION
- JOURNAL OF REHABILITATION RESEARCH AND DEVELOPMENT
- STROKE
- SPORTS MEDICINE
Sería aconsejable que la revista REHABILITACIÓN, avalada por la SERMEF, solicitase su inclusión en dicho listado como garantía de que sus contenidos se ajustan a los principios éticos de la divulgación científica.